Ese será un nuevo servicio que se sumará pronto, así como las plataformas con las que se opera (como DOCO, para digitalizar los documentos y archivarlos). “Para la provincia es un adelanto muy grande y de gran seguridad. Ministerios con gran volumen de información, como Salud o Educación, podrán contar con ese respaldo e ir prescindiendo de sus propios data center físicos”, apuntó.
Entre los objetivos de TelCo se cuenta el de aportar al desarrollo de empresas de tecnología y a la industria del conocimiento. Así, el trabajo para este año apunta a respaldar a empresas y emprendimientos tecnológicos que ya participan en convocatorias del organismo, para vincularse en un proceso de incubación planificado con la Universidad Nacional del Nordeste e instalarse en el Polo Tecnológico de la universidad. Pero la iniciativa no se agota allí. “Vamos luego a tener presencia en el Centro de Innovación de La Unidad, con una incubadora de proyectos y ayudarlos a que se constituyan en empresas. La idea es empezar este año en el Polo, como una primera experiencia, y luego crecer en La Unidad”, adelantó.
En paralelo, grupos de trabajo dentro de TelCo ya realizan experiencias con tecnologías disruptivas. “Estamos haciendo prácticas para entrenar a un asistente virtual que atienda los problemas técnicos del servicio de Internet de TelCo, al cual están conectadas muchas escuelas. De ese modo, habrá un servicio de ayuda las 24 horas que requerirá mucho menos atención de recurso humano”, comentó el presidente de TelCo.
Otro grupo desarrolla aplicaciones con tecnología blockchain y otro se ocupa de implementar el Internet de las cosas. “Hay muchas tecnologías innovadoras que va surgiendo en lo que se llama la Industria 4.0. Lo que queremos es desarrollar herramientas que sirvan para algo real, que mejoren la vida de la gente”, aseguró.