En dicho hospital, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su UAH, encara la ampliación del área de quirófanos existentes con la incorporación de 7 (siete) quirófanos nuevos, 3 de ellos de categoría A y 4 de categoría B, más áreas complementarias, vestuarios médicos y de enfermería, un sector de recuperación y locales para el equipo de anestesistas.
Los espacios nuevos, además de los quirófanos, son: sala de recuperación, enfermería, depósitos de equipos, sala de tableros, admisión, sala de médicos, sala de enfermería, habitación para anestesistas de guardia, ropería, vestuarios y sanitarios para personal y médicos, chateros y sector de lavado de materiales y puente conector.
Esto representa una superficie de 830 m2 cubiertos, de los cuales 705 m2 pertenecen al área de quirófanos propiamente dicho y lo otro correspondiente a circulaciones y conexión con puente a ascensores.
Segunda EtapaEsta etapa se enfocará en la incorporación de los sistemas e instalaciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del bloque quirúrgico, dotándolo de infraestructura moderna y equipamiento de última generación.
Se prevé la instalación de sistemas esenciales para su operatividad, asegurando altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad en la atención médica.
Asimismo, en cuanto a las instalaciones termomecánicas, se procederá a la instalación de los sistemas de climatización y ventilación mecánica, garantizando el confort térmico del sector. Estas instalaciones serán diseñadas con tecnología de última generación para mantener las condiciones ambientales óptimas en cada área del bloque quirúrgico.
También en esta segunda etapa se llevarán a cabo las instalaciones eléctricas y de gases medicinales, asegurando la correcta distribución de energía y la implementación de medidas de seguridad para el suministro ininterrumpido. Además, se instalarán equipos y sistemas de gases medicinales, con tendido de cañerías y panelería acorde a normativas vigentes, garantizando un suministro seguro y eficiente.
En lo que respecta a las instalaciones sanitarias y el equipamiento médico, se completarán los trabajos de instalación sanitaria, incorporando lavabos quirúrgicos con sensores automáticos para optimizar la higiene del personal médico y reforzar la seguridad del paciente. Asimismo, se procederá a la colocación de equipamiento específico que permitirá un óptimo funcionamiento de las áreas críticas.
Esta segunda etapa representa un avance significativo en la modernización del Hospital Escuela "José F. de San Martín", consolidándose como un referente en la atención quirúrgica de la región. La integración de tecnología avanzada y la mejora en las instalaciones garantizarán un entorno seguro, eficiente y confortable tanto para el equipo médico como para los pacientes, fortaleciendo así la calidad de los servicios de salud brindados por la institución.
Esta obra tiene un presupuesto oficial de $1.217.851.185,61 y un plazo de ejecución de 180 días corridos.